Alimentación del perro

Alimentación del perro

Categoría: Alimentación
Fecha: 19. 04. 2021
Autor: Equipo nutrición Pawit

Un perro que ha llegado a la edad adulta y no está gestando, lactando o sometido a un ejercicio intenso se define como en estado de mantenimiento. La necesidad nutricional más importante en este período es el aporte de una dieta equilibrada y completa que cubre las necesidades diarias del perro.

El objetivo de una correcta alimentación es proporcionar energía y nutrientes a nuestros pacientes para maximizar su longevidad y su calidad de vida. Los nutrientes y energía son necesarios para el mantenimiento de las funciones vitales del perro. Los perros  requieren unos 35-40 nutrientes esenciales (nutrientes con funciones fisiológicas importantes que no pueden ser sintetizados a partir de precursores) dependiendo de la especie y su estado fisiológico, y deben recibirlos diariamente con su alimento habitual. Si no reciben la cantidad adecuada de energía y nutrientes aparecerán problemas de salud.

Tanto el exceso como la deficiencia de ingestión energética acaban causando patologías  graves (obesidad y emaciación). Aunque una deficiencia de ingestión energética causa problemas a corto plazo (emaciación). El sobrepeso/obesidad causado por el exceso de energía es el problema más frecuente e igualmente peligroso aunque a más largo plazo.

 

El perro adulto

De acuerdo con la raza, los perros jóvenes a media edad son aquellos que ya han crecido y no tienen más de 5 a 7 años. La nutrición y el manejo nutricional en esta etapa de la vida intentan maximizar la longevidad y la calidad de vida (prevención de enfermedades) de los perros. Una buena alimentación en la edad adulta del perro pasa por dar cantidades adecuadas de una dieta bien formulada, de alta calidad, a lo largo de la vida adulta contribuye a una salud óptima y al mantenimiento del peso y la condición corporal ideal.

El control de la cantidad diaria que se ofrece a un perro adulto se realiza mejor dándole el alimento de manera racionada. Algunos perros son capaces de regular su propio consumo cuando disponen de comida a discreción. Sin embargo, muchos tienden a alimentarse en exceso y a aumentar de peso. Dar dos o más comidas racionadas, en el mismo momento del día, es una manera sencilla de regular la cantidad de alimento que come el perro.

 

¿Puede mi perro comer chucherías?

El uso de chucherías comerciales o caseras (como carne, jamón, fruta, verdura y otros restos de mesa) está muy extendido porque es placentero para propietario y mascota. Los problemas potenciales de las chucherías sí se dan en cantidades excesivas son tres: desequilibrio de nutrientes, tendencia al sobrepeso, y toxicidades. Con tal de evitar estos problemas, se recomienda limitar el uso de chucherías/extras al 10% de las calorías diarias totales. Se deben evitar alimentos potencialmente tóxicos para nuestras mascotas, como es el chocolate, las uvas y las pasas de uva, nueces de macadamia, cebolla y ajo. Tampoco debemos administrar productos que no garanticen una calidad higiénico-sanitaria.


 

La esterilización

Los perros machos o hembras castrados están más predispuestos a desarrollar sobrepeso debido a: aumento del hambre, una disminución de las necesidades en energía (que puede llegar hasta el 30%) y una reducción de la actividad general.

Si los propietarios y cuidadores no conocen este riesgo y no se les recomienda un ajuste de la ración a administrar a la nueva situación de su mascota, es frecuente que los perros esterilizados desarrollen sobrepeso. Por ello es muy importante que en el momento mismo de la cirugía nos planteemos reajustar la ración y el tipo de alimento si es necesario.

Continuar leyendo