Ansiedad por separación en perros
¿Qué es la ansiedad por separación en perros? ¿Cómo puedo identificarla?
¿Cómo puedo actuar con mi perro si sufre ansiedad?
En este primer capítulo del podcast de Pawit abordaremos una conducta típica en perros: la ansiedad por separación, y resolveremos estas y otras dudas con el adiestrador canino Noé Montoya.
¿Qué es la ansiedad y qué tipo de perros la sufren?
Es un estado emocional alterado, que se suele dar en perros con un nivel de sensibilidad alto y/o que presentan una baja resistencia a la frustración.
Noé nos comenta que hay que saber diferenciar entre los dos tipos de ansiedad en perros, la ansiedad por separación o la ansiedad por soledad, para poder actuar de una forma u otra.
Ansiedad por separación
La ansiedad por separación se relaciona con una persona en concreto, con la que el perro ha construido una relación tóxica y presenta un apego exagerado hacia ella.
Ansiedad por soledad
La ansiedad por soledad, en cambio, sucede cuando el perro detecta que le falta alguno de sus elementos de seguridad, como puede ser la compañía, y aparece ese estado emocional alterado.
Los perros que han sido separados en las primeras semanas de vida de sus madres tienen una mayor incidencia de sufrir este tipo de conductas. Se conoce como separación prematura, la situación que viven los perros que no han completado la lactancia materna o que han sido separados de la manada antes de tiempo, alrededor de las 10 semanas.
¿Cómo se comporta un perro con ansiedad por separación?
Como hemos escuchado en el podcast, varios de nuestros oyentes nos comentan conductas típicas de la ansiedad, como por ejemplo:
- Hacerse pipí o caca encima
- Mordisquear, romper sofás, muebles, puertas
- Arañar paredes…
Este tipo de comportamientos nos pueden llegar a desesperar y hacernos pensar que no existe solución para esta situación. Sin embargo, Noé nos comenta que con un entrenamiento adecuado, es posible revertir estas conductas en un plazo de unos 2 meses aproximadamente. Este tiempo siempre dependerá de la implicación de la familia en la recuperación del perro y de la tan ansiada normalidad.
¿Qué puedo hacer si mi perro sufre ansiedad?
Primero de todo, castigar a tu perro no es la solución. Solemos creer que los perros actúan como nosotros. Humanizamos sus conductas y actuamos en consecuencia pensando que el perro va a entender, por ejemplo, que recibe un castigo por un mal comportamiento, y esto no es así.
Un perro no tiene capacidad cognitiva para procesar un pensamiento complejo de causa- efecto, y menos cuando ha pasado un tiempo desde su acción hasta nuestra respuesta. Por lo que si llegas a casa y ves que tu perro se esconde o muestra una actitud de arrepentimiento, seguramente no sea por ser consciente de lo ocurrido, sino porqué en algún momento haya hecho una asociación concreta y haya adoptado esa conducta.
El perro es capaz de asociar, por ejemplo, el olor de haberse hecho caca, y tu reacción y la emoción que percibe de ti cuando esto pasa. Así pues, cada vez que lo haga, presentará una conducta similar.
“Para poner remedio a la ansiedad por separación o por soledad, recomendamos que contactes con un profesional, un adiestrador o educador canino, que pueda entender tu situación particular y acompañaros durante el proceso.”
Pautas más utilizadas para tratar la ansiedad en perros
Aun así, Noé nos ha desvelado las pautas más utilizadas para tratar la ansiedad por separación o por soledad:
- Ofrecer al perro un sitio de seguridad en casa. Quizá hayas oído hablar de usar el transportín para generar el efecto madriguera. Esto no significa encerrar al perro, sino positivizar su uso y generar un espacio de confianza en él. Con unas sencillas pautas indicadas por tu adiestrador canino, irás generando una asociación positiva, de calma y tranquilidad al transportín y tu perro podrá utilizarlo cuando os vayáis de casa.
- Hacer ejercicios para aumentar la seguridad, tolerancia a la frustración y control de impulsos, como: Dar órdenes sencillas o eliminar los castigos
¿A qué edad puedo empezar a trabajar la tolerancia en mi perro?
Como todo, lo mejor es la prevención. La estimulación temprana es ideal para conseguir que el perro no desarrolle conductas indeseadas con el tiempo. Los cachorros deberían acceder a una educación canina de calidad para ayudarles a gestionar situaciones cotidianas de la mejor manera posible.
Resuelve la ansiedad por separación con una buena educación
Como ves, dispones de diferentes tácticas y ejercicios para solucionar este problema de conducta. Así que si quieres conocer más sobre este tema y las historias que nos han compartido nuestros seguidores, te invitamos a que escuches el podcast de Pawit sobre la ansiedad por separación.