¿Cómo afecta el virus de la rabia a nuestros perros?

¿Cómo afecta el virus de la rabia a nuestros perros?

Categoría: Salud
Fecha: 07. 07. 2022
Autor: Equipo veterinario Pawit

¿Qué es el virus de la rabia? ¿Cómo afecta el virus de la rabia a nuestras mascotas?


La rabia es una enfermedad vírica que produce daños irreparables en el sistema nervioso, se propaga principalmente a través del contacto con la saliva de un animal infectado por el virus, ya sea por un mordedura o el contacto de la saliva con heridas existentes o mucosas como la boca o ojos.

Este virus afecta tanto a humanos como a animales. Uno de los animales más propensos a contagiarse del virus són los perros, a la vez són también los animales que contagian en mayor medida a los humanos, de este virus.

La Rabia está presente en más de 150 países de todo el mundo, causando la muerte a más de 55.ooo personas al año, una cada 10 minutos


España (territorio peninsular e islas) ha estado libre de rabia terrestre desde el año 1978, a excepción del caso de rabia importado de Marruecos declarado en junio de 2013. Las campañas de vacunación llevadas a cabo en perros dieron excelente resultado, erradicando la enfermedad de todo el territorio nacional. Únicamente en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla se dan, de forma esporádica, casos importados de rabia, en perros y algún caballo.


El 99% de los casos de rabia en personas son causados por la mordedura de un perro, y más de la mitad de las personas expuestas a perros rabiosos desarrolla la enfermedad, una vez se manifiestan los primeros síntomas tiene una mortalidad del 100% a pesar de todas las medidas del tratamiento.



Avance del virus de la rabia y sus síntomas en perros


El virus de la rabia es uno de los virus más peligrosos y mortales que pueden afectar a nuestras mascotas. Este virus ataca el sistema nervioso central e inflama el cerebro (encefalitis).

Pero los síntomas pueden aparecer meses después del contacto con un animal infectado. Esto es porqué el virus tarda tiempo en viajar por el torrente sanguíneo, y en empezar a inflamar el cerebro de nuestra mascota. El virus finalmente se instala en las glándulas salivares de nuestro perro y es cuando empiezan a aparecer los primeros síntomas.

Primeros síntomas de la rabia en perros


Los primeros síntomas que podemos observar en nuestro perro, serán cambios en el comportamiento, normalmente se encuentran más apáticos. Buscan aislarse y pueden desarrollar hipersensibilidad lumínica. También es muy frecuente que empiecen a morderse o rascarse la herida o mordedura en la cual contrajeron el virus.



¿Qué relación tiene el virus de la rabia y un comportamiento agresivo de mi perro?


Cuando el virus ya se encuentra en una etapa avanzada, nuestro perro puede desarrollar conductas agresivas, y salivación excesiva. Hay que tener cuidado durante esta etapa ya que intentarán morder todo lo que tengan a su alcance.


Estos comportamientos són síntomas muy claros de contagio de rabia, aunque también puede tratarse de otras enfermedades del sistema nervioso. Es importante que nos pongamos en contacto con nuestro veterinario lo antes posible, para intentar frenar la propagación del virus.



¿Cómo actuar sí creo que mi perro ppuede tener rabia?


En caso de mordedura y exposición se debe de actuar de inmediato ya que el objetivo es impedir que la infección entre en el sistema nervioso central, lo cual provocaría la muerte inmediata. 


  • Ponerse en contacto con nuestro veterinario.
  • Limpiar a fondo la herida o arañazo tan pronto como sea posible después de la exposición; con agua y jabón, detergente, povidona yodada durante 15 minutos.

Siempre que observemos que nuestro perro ha sido mordido por otro animal, especialmente otro perro, tenemos que visitar a nuestro veterinario para que evalúe su diagnóstico.

Sí nuestro perro está contagiado se le suministrará una vacuna antirrábica y pasará en observación de 14 a 20 días. También puede darse el caso de que nuestro perro se contagie y nosotros no estemos presentes en ese momento, por ello será importante que observemos sus conductas y comportamiento.

Es importante que si observamos que nuestro perro empieza a perder el apetito, y desarrolla conductas no habituales, revisemos exhaustivamente el cuerpo de nuestro animal buscando una mordedura o herida.  En estos casos debemos usar guantes y evitar el contacto directo con la piel de nuestra mascota, ya que el virus de la rabia puede permanecer en su piel durante horas.

Aunque no encontremos una herida es recomendable que visitemos a nuestro veterinario, para que visite a nuestro perro, y realice un diagnóstico.


Vacunación y prevención del virus de la rabia


No existe ningún tratamiento eficaz para tratar el virus de la rabia, por ello la prevención es muy importante. Seguir las pautas de vacunación al día són clave para mantener a raya este virus, y ahorrarnos un susto.

Los perros que no tienen puesta la antirrábica, serán tratados, ante la duda, como animales infectados si sufren un contacto con un animal infectado. 

Deberán pasar un mayor tiempo encerrados bajo observación y si no presentan síntomas, serán vacunados y devueltos a sus dueños. En cambio los perros no vacunados que presenten síntomas, son generalmente sacrificados, para prevenir la propagación del virus, ya que la esperanza de vida de estos será muy reducida.


Gracias al gran número de perros vacunados en nuestro país, los casos de rabia tanto en perros como en humanos són extraordinarios, normalmente traídos por animales o personas infectadas de otros países.



Continuar leyendo