¿Cómo mejorar la calidad de vida de tu perro?

¿Cómo mejorar la calidad de vida de tu perro?

Categoría: Conducta
Fecha: 29. 05. 2022
Autor: Noe Montoya @noe.educacioncanina

¿Cómo mejorar la calidad de vida de tu perro?


La calidad de vida de un perro tiene mucho que ver con el tiempo y las actividades que desarrollamos con él. Es por eso que en esta entrada del blog, te ofrecemos consejos para que puedas ayudar a tu perro a vivir mejor, con más salud y bienestar. 


Ahora que el buen tiempo ha llegado para quedarse, ya no tenemos excusas para estar más tiempo con nuestro perro. Y es que con los días largos y unas buenas temperaturas, nos apetece pasar más tiempo fuera de casa y por ende, es más fácil alargar nuestros paseos o jugar más con ellos. 


Como nos comenta Noé Montoya, educador canino,  un perro es un miembro más de la familia y pasar tiempo de calidad con él es nuestra responsabilidad y tiene una gran repercusión sobre su salud y bienestar, mejorando su calidad de vida. 


Con un estilo de vida frenético, el tiempo es nuestro recurso más preciado, y a veces llegamos a reducir el que dedicamos a nuestro perro a los mínimos vitales, es decir, salir solo para hacer sus necesidades. Y aunque no lo creamos, este acto tiene consecuencias negativas en su comportamiento diario y en su estado de salud.



¿Cuánto tiempo tengo que pasar con mi perro?


Aquí no hay una respuesta global. Dependerá de varios factores. 


Por una parte, todos los perros, independientemente de su raza, o condiciones, requieren de tu atención, pueden desarrollar gran parte de sus tareas vitales, gracias a ti. Tú le das de comer, lo limpias, lo cepillas, lo llevas de paseo… 


Sin embargo, el tiempo que dedicas a cada una de esas tareas, dependerá principalmente de su raza, edad y condición individual.




¿Cuánta actividad física necesitan hacer los perros? 


Cada perro es diferente, por ejemplo, un pastor alemán o un border collie, requerirán mucha más actividad que un Carlino, que al ser braquicéfalo no puede excederse con el ejercicio físico. De igual forma que con la edad, un cachorro debe centrar su actividad física en paseos y juegos y no tanto en actividades muy demandantes, ya que su desarrollo físico aún no se ha completado.


Por norma general, y con el objetivo de mejorar su calidad de vida, se recomienda realizar 3 salidas al día, no solo para hacer ejercicio físico, sino también para que pueda hacer sus necesidades, socializar con otros perros o desarrollar su instinto más explorador. En el caso de los cachorros, es recomendable sacarlos unas 4-5 veces, ya que no aguantan tanto tiempo para hacer sus necesidades.





La salida más importante es la de la mañana. Lo ideal es dividir el tiempo que tengamos en 3 fases: 


  1. Paseo para hacer sus necesidades (20-30 minutos)
  2. Practicar o trabajar la obediencia para generar una buena estimulación mental (10-15 min)
  3. Tiempo de juego. Podéis mejorar vuestro vínculo guía-perro, saciar su instinto de caza a través de un juego bien ejecutado o simplemente conseguir un cierto cansancio físico (10 -15 min).


A mediodía la salida puede ser más corta, de unos 10 -15 minutos para hacer sus necesidades. Hay que tener especial cuidado en verano, cuando las temperaturas son muy altas, por lo que recomendamos hidratar al perro, mojarle un poquito la cabeza, la barriga y las patas antes de salir.

 

La salida nocturna puede servirnos para trabajar algún ejercicio de obediencia o simplemente para dar un paseo calmado de 30-40 minutos.

 



¿Qué beneficios tiene la actividad física en los perros? 


La estimulación física, ya sea a través de paseos, actividades más exigentes como el running o juegos dinámicos, tiene grandes beneficios sobre la salud de nuestros perros y su calidad de vida.


Beneficios físicos


  1. Mejora su salud cardiovascular. Reduciendo el riesgo de sufrir cardiopatías y equilibrando la presión arterial.
  2. Aumento de la movilidad articular. Mejorando el tono de los músculos, tendones y ligamentos, fortalecemos las articulaciones y todo el sistema músculo-esquelético.
  3. Ayuda a mantener un peso óptimo. El ejercicio y la alimentación son claves para controlar el peso de nuestro perro y evitar la obesidad.
  4. Reduce el riesgo de sufrir algunas enfermedades crónicas o enfermedades graves
  5. Longevidad y bienestar en su vejez. Los perros que se ejercitan lo suficiente pueden vivir más y llegar a su etapa senior con un mejor estado de salud.






Beneficios mentales


  1. Reduce sus niveles de estrés. Evitando que entren en estados de aburrimiento y presenten conductas destructivas.
  2. Aprenden a mejorar su ansiedad por soledad o por separación. El estímulo físico y mental de los ejercicios desgasta al perro, y por consecuencia necesitan más espacios para descansar y dormir, evitando o reduciendo episodios de ansiedad.
  3. Mejora cognitiva. El ejercicio retrasa el envejecimiento del perro en un 20-30%, y mejora las capacidades cognitivas como la memoria, la atención o la obediencia.
  4. Genera hábitos y conductas positivas. Hacer ejercicio de forma regular ayuda al perro a tener una estabilidad y una vida ordenada.
  5. Fortalece el vínculo guía- perro. Si estimulamos de manera correcta al perro, nos involucramos en sus juegos y ejercicios, estaremos mejorando la relación de confianza que tiene con nosotros.



Tiempo de calidad con nuestro perro


Como hemos ido exponiendo, la cantidad y la calidad de tiempo que le dedicas es importante para mejorar la calidad de vida de tu perro.


Si salimos a jugar con ellos, debemos involucrarnos y entender cuál es nuestro rol para que el perro se beneficie por completo de la actividad. No es lo mismo tirarle la pelota cien veces, que lejos de ser sano y bueno para el perro, le creará un TOC hacia la pelota, y acabará desencadenando una conducta no deseada, que llevar a cabo un juego sano


Un juego sano es aquel en el que hay una interacción entre el perro y su guía y por ejemplo ayuda a saciar el instinto de caza. Un buen ejemplo podría ser con un mordedor.


  • Nosotros podemos mover rápido el mordedor, como si fuera una presa a la que tuviera que seguir.
  • Cuando alcanza el mordedor y lucha por él con nosotros, es como si luchara por su presa.
  • Las veces que lo consigue, obtiene su recompensa.
  • Cuando zarandea al mordedor con la cabeza o lo muerde, simboliza su poder por encima de la presa conseguida.

Este juego trabaja su instinto y evita dirigirlo hacia otros perros, ciclistas u otros animales. El perro, además de jugar, aprenderá y generará un impacto positivo.




Aun así, no todo el tiempo que pasamos con nuestro perro se resume en el ejercicio físico. Hay ciertas actividades que podemos hacer para ellos y con ellos con el fin de estar más presentes en sus día a día y generar un mayor vínculo.


Propuestas para pasar más tiempo de calidad con tu perro



  • Inclúyelo en tus tareas cotidianas. Aprovecha tus tareas, para practicar órdenes y ejercicios de rol.
  • Realiza pausas estratégicas. Si puedes, haz pausas en tu trabajo o tareas y sal  con tu perro a estirar las piernas y estar en contacto con la naturaleza.
  • ¡Hora de comer! Haz de la hora de comer un ritual. Enséñale a esperar la comida y a comer con tranquilidad y en un espacio seguro.
  • Tu hora de deporte, su hora de salida. Hacer deporte con tu perro te ahorrará tiempo y te permitirá establecer una rutina beneficiosa para ambos.
  • Relajación antes de dormir.  A los perros les encanta que los acaricien y que les prestes atención. Busca un ratito cada día para cepillarlos o jugar con ellos de una forma más relajada antes de ir a dormir, y verás qué efecto tiene en ti, también.


Ahora que ya conoces la importancia de pasar tiempo de calidad con tu perro y de estimularlo correctamente, solo tienes que ponerlo en práctica para empezar a ver los resultados.


Continuar leyendo