¿Cuáles son las preguntas más frecuentes que recibe el veterinario en esta época del año?
Alergias
Las alergias son una preocupación común durante todo el año, pero especialmente durante la primavera, que pueden ser más frecuentes. Las reacciones alérgicas en perros pueden ser causadas por una variedad de alérgenos, incluyendo el polen, los ácaros del polvo, algún alimento, o por ejemplo, la picadura de algún insecto.
Los insectos, como las avispas o las abejas, proliferan en primavera, por lo que hay que tener especial atención a los síntomas que pueden representar una reacción alérgica y acudir al veterinario si es necesario.
Si nuestro perro ha sufrido una reacción alérgica, podemos observar que se rasca o lama con el objetivo de aliviar la sensación de picazón. También puede presentar enrojecimiento e inflamación de la piel, secreción ocular o nasal, estornudos y/o problemas digestivos.
El tratamiento de las reacciones alérgicas es muy variado, y contempla desde el uso de medicamentos, eliminación a la exposición alérgica o cambios en la alimentación. La alimentación es clave para prevenir la gravedad de los síntomas alérgicos, es por eso que Pawit crea recetas ricas en nutrientes y elaboradas con ingredientes naturales. Descubre su receta, aquí
Parásitos, insectos y enfermedades estacionales
Hay ciertas enfermedades que se pueden dar con el contacto del perro con ciertos insectos y parásitos.
Es el caso de la Procesionaria, que al entrar en contacto con la oruga, algunos de sus pelos pueden clavarse en la zona de la boca, lengua y belfos, pudiendo causar complicaciones de salud. Si tienes sospecha, lava la zona con agua tibia y sin frotar y acude a tu veterinario de inmediato. En este artículo te explicamos todo acerca de la procesionaria en perros.
En primavera también es muy común la Leishmania, una enfermedad parasitaria transmitida por los mosquitos de arena, o las pulgas garrapatas.
Debemos prevenir la picadura usando collares, pipetas y/o comprimidos mensuales hasta la llegada del frío.
Conoce más sobre la Leishmania, en este artículo.
Prevención y vacunación
La primavera es un buen momento para programar chequeos regulares, vacunaciones y cuidado preventivo para las mascotas. Esto puede incluir exámenes de salud anuales, pruebas de la enfermedad del gusano del corazón y prevención de pulgas y garrapatas.
La enfermedad del gusano del corazón o filaria es transmitida por un mosquito, el cual tras chupar la sangre de un perro infectado de microfilarias, las introduce en su organismo, y estas se desarrollan y convierten en larvas infectantes, que luego se transmiten a otros animales a través de las picaduras.
La filaria puede llegar a ser mortal y es por eso que el diagnóstico y la prevención son las mejores formas de proteger a nuestros perros. Existen distintas formas de tratamiento, desde la toma de medicamentos de forma mensual o un plan anual. Además, recomendamos evitar las áreas donde haya una gran proliferación de mosquitos. Descubre más sobre la filaria, aquí.
Problemas de piel y pelaje
El cambio en el clima puede provocar problemas de piel y pelaje en las mascotas, como piel seca, picazón y pérdida de pelo.
Espigas
De nuevo en esta época del año, volvemos a ver espigas por el campo y las zonas de más vegetación. Muy frecuentemente estas, se clavan en la piel, entran en el pabellón auricular, en las fosas nasales o en los espacios interdigitales del perro, pudiéndoles causar molestias y lesiones de mayor consideración.
Es muy importante, que tras el paseo, puedas revisar entre los dedos y las patas de nuestro perro para detectarlas y retirarlas. Si no puedes quitarlas por ti mismo, acude al veterinario.
Mareos en perros ¿Tu perro se marea en el coche?
Con el buen tiempo es más frecuente que nos animemos a realizar más desplazamientos con nuestras mascotas. En muchas ocasiones esto genera un problema, ya que a veces, no suelen pasarlo bien en el coche. Se muestran nerviosos, con ansiedad, náuseas, babeo excesivo, vómitos… y puede ser un impedimento para viajar con ellos.
Para estos casos recomendamos realizar un trabajo de positivización al coche, junto con el transportín y realizando pequeños trayectos al principio para que se acostumbren. Si el problema persiste, consulta con tu veterinario, ya que existen algunos fármacos que pueden ayudar a que tu perro haga el viaje con más tranquilidad.
Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos ejemplos, y que ante cualquier duda siempre es mejor consultar a vuestro veterinario para obtener recomendaciones personalizadas según las necesidades específicas y el historial de salud de vuestro perro.