La alimentación del cachorro en crecimiento

La alimentación del cachorro en crecimiento

Categoría: Alimentación
Fecha: 07. 04. 2021
Autor: Equipo nutrición Pawit

El crecimiento  es una etapa fundamental en la vida de nuestras mascotas. Óptimos  cuidados y una correcta alimentación en esta fase de la vida son fundamentales para su correcto desarrollo.


La lactancia y el destete


Durante las primeras semanas de vida el cachorro debe alimentarse de leche materna. Durante las primeras  48 a 72 horas post parto, la madre producirá calostro, este producto es esencial para el cachorro ya que aporta inmunoglobulinas y otros factores bioactivos que van a proteger al  recién nacido de enfermedades infecciosas. Estos componentes van a poder ser absorbidos por el cachorro durante solamente algunas horas después del nacimiento.

La leche de la madre aporta todos los nutrientes que el cachorro necesita para su desarrollo inicial, la composición de la lecha cambia a medida que avanza la lactación y puede modificarse también según la alimentación de la madre. Por lo que una nutrición y manejo correcto de la madre va a ser clave para el buen desarrollo de toda la familia.

¿Cuándo ofrecer comida sólida a los cachorros?


A partir de las 3 o 4 semanas de edad podemos empezar a introducir  comida sólida. Productos específicos para esta etapa, o la comida de la madre (si es adecuada también para animales en crecimiento) humedecida con agua tibia, son buenas opciones;  facilitaremos el acceso de las crías a la comida poniéndoles un recipiente plano y  nos aseguraremos que tienen siempre disponible alimento fresco retirando los restos no consumidos, múltiples veces al día. Al principio el consumo de alimento solido  es mínimo, pero poco a poco va aumentando,  y hacia las 6 semanas el aporte del alimento es más importante que el de la leche y los cachorros son capaces de comer pienso seco sin problemas.  Por razones comportamentales se recomienda permitir la lactancia ocasional hasta las 7 u 8 semanas de edad.



La mejor dieta en la fase de crecimiento del perro

El periodo de crecimiento más rápido del cachorro se da entre los primeros 3 a 6 meses de edad. En el cachorro durante los primeros 5 meses se espera un crecimiento de entre 2 a 4 gramos por kg de peso adulto esperado al día. Crecimientos demasiado rápidos pueden provocar problemas ortopédicos y esqueléticos  en el animal adulto. Por eso se recomienda alimentar al cachorro de forma racionada y controlada, sobretodo en el caso de razas medianas a gigantes.

En cualquier caso debemos controlar periódicamente el peso y la condición corporal del animal para asegurar un ritmo de crecimiento adecuado y una buena condición corporal (ni demasiado delgado ni demasiado grueso). En el caso de los perros, diferentes razas van a tener diferentes curvas de crecimiento y diferentes tiempos de maduración. 

Los perros de raza toy y pequeña alcanzan su conformación adulta entre los 10 a 12 meses, las razas de perro grandes y gigantes siguen creciendo hasta los 18 a 24 meses. En el caso de perros de raza, existen curvas de crecimiento según el estándar racial, que pueden sernos útiles a la hora de evaluar el correcto crecimiento de nuestro cachorro.

Un punto de partida para establecer la cantidad a administrar a nuestro cachorro, puede ser  el cálculo a partir de una fórmula que establezca los requerimientos energéticos para el crecimiento.


La alimentación más adecuada durante el crecimiento del perro


Los perros en crecimiento, deben alimentarse con una dieta formulada para este fin.

Un alimento de calidad formulada específicamente para un crecimiento adecuado tiene en cuenta, entre otros, todos los factores para garantizar un equilibrio nutricional que evite carencias o excesos  que en los animales en crecimiento tiene  consecuencias especialmente graves. Por ello la suplementación con otros productos que incrementen alguno de los nutriente (suplementos de calcio, proteína,…) están especialmente desaconsejados, ya que van a desequilibrar la ración y pueden provocar graves problemas al animal.


El crecimiento de los cachorros de razas grandes y gigantes


Como venimos apuntando, los cachorros de razas grandes y gigantes son especialmente sensibles a los errores nutricionales durante el crecimiento. La diferente estructura ósea (diferente y en general más vulnerable que en razas más pequeñas), la predisposición genética, y la regulación de su potencial de crecimiento,  hacen que un crecimiento demasiado rápido (por un exceso de aporte energético) o un exceso o deficiencia de calcio durante el crecimiento resulte en problemas osteoarticulares graves.

Los perros de razas grandes y gigantes deben alimentarse siempre de forma racionada. La alimentación a voluntad resultará en sobrecrecimiento y, en algunos casos, incluso obesidad, favoreciendo la aparición de problemas esqueléticos. Se recomienda, alimentar como mínimo dos veces al día para minimizar el hambre. El alimento de cachorro debe darse hasta los 18 (razas grandes) o 24 meses (razas gigantes) de edad.

La recomendación de alimentar dietas de adultos a estos cachorros para reducir la densidad energética y el aporte de proteína y calcio es una recomendación desfasada y peligrosa, ya que las dietas para adultos tienen contenidos en energía y calcio muy variables y en general no aportan las cantidades adecuadas de nutrientes para el crecimiento.

Con todo ello, recomendamos individualizar la dieta de cualquier perro en cualquier etapa de su vida, pero sobre todo en el crecimiento. La mejor dieta es aquella que tenga en cuenta sus características únicas, ya que si no podemos caer en el error de alimentarlos a todos de igual forma, y propiciar la aparición de distintos problemas graves de salud. 

Continuar leyendo