La dilatación y vólvulo gástricos son una enfermedad canina potencialmente mortal de progresión rápida. La dilatación-torsión gástrica es una urgencia médico-quirúrgica grave. Es un síndrome multifactorial frecuente en la clínica de pequeños animales con un porcentaje de mortalidad de hasta casi el 70% de los perros que la padecen. Este trastorno suele asociarse a comidas copiosas y hace que el estómago se dilate, por el alimento y los gases, y puede llegar a un punto en el que no pueden ser expulsados.
Las causas son multifactoriales. Hay ciertas razas que presentan un tórax más profundo, como Gran Danés, Braco de Weimar, San Bernardo, Bóxer, Pastor Alemán y pueden tener más posibilidades de sufrir este tipo de síndrome. Otros factores son la delgadez, la edad avanzada, el ejercicio intenso posprandial, antecedentes familiares de torsión y la dieta.Ofrecer a nuestros perros grandes volúmenes de comida y agua, o disponer todo el pienso a la vez en un gran comedero y una única toma al día, puede producirles ansiedad frente al alimento y hacer que su ingesta sea muy rápida generando aerofagia.
¿Cómo saber si mi perro está comenzando una dilatación y torsión gástrica?
Si presenta alguno de estos síntomas:
- Nerviosismo e inquietud
- Arcadas y vómitos improductivos
- Dorso arqueado por el dolor abdominal
- Distensión abdominal
- Babeo y mirada angustiosa
- Jadeo y dificultad respiratoria
¿Cómo evitar la hinchazón y la torsión gástrica?
- Repartir la alimentación diaria en 2 o incluso 3 tomas al día, sobre todo si nuestro perro es muy ansioso.
- Alimentar correctamente a nuestro perro con pienso evitando las comidas caseras y por supuesto los huesos.
- Evitar que engulla grandes cantidades de agua después de comer o hacer ejercicio o simplemente volver de paseo, debemos racionarle el agua.
- Impedir que hagan ejercicio justo antes o después de comer.
- Tratar de disminuir al mínimo el estrés.
- Debido a esa predisposición genética y de antecedentes familiares deberían estar excluidos de la cría.
En perros con un alto riesgo de este síndrome se podría valorar realización de gastropexia preventiva (fijación del estómago a la pared costal para evitar que se gire).
Ante cualquier duda acude a tu veterinario.